La España de Franco

ABRE LOS OJOS 18J

Y ellos también lo sabían: Pza. de Oriente 1946

El Pueblo español apoyando a Franco en 1946

LOS MITOS DEL FRANQUISMO:

La verdad sobre el trabajo de los presos

Amnistías e indultos concedidos por Franco

Así fue la España que construimos ENTRE TODOS: 

Y así era Franco DE VERDAD

Por eso le lloró toda España, en palabras de Fernando Ónega… menos los sinvergüenzas que le querían muerto para destruir España, como han hecho

Diptico 20N pag2

Para no hablar del auge de la cultura, con exponentes como Salvador Dalí, gran amigo y admirador de Franco.Cultura que los rojos se esmeraron en destruir (VER) 

Franco abolió el IRPF de la República

La falsa democracia española miente sobre el franquismo

La verdad sobre el trabajo de los presos

MEMORIA HISTÓRICA: EL AUGE DE LA MUJER EN EL FRANQUISMO

La memoria histórica ha presentado a las mujeres del Franquismo como «reprimidas por un régimen machista». Esa creencia o/y manipulación de la situación de la mujer durante el franquismo hace gala de un desconocimiento absoluto sobre el tema. Para rebatirlo será suficiente dar una serie de datos objetivos : En primer lugar, por exigencia de aplicación de las Leyes Fundamentales que rigieron la España de Franco, se confió a la Sección Femenina importantes funciones en torno a la promoción de la mujer, ya que el ideal de justicia social que primó en todos los ámbitos, requería necesariamente elevar el nivel social de la mujer, eliminar la discriminación, y dotarla de los mismos derechos que el hombre y las mismas posibilidades de ejercerlos. Para ello se aprobaron la Ley de los Derechos profesionales y de trabajo de la mujer, en los años 1961 y 1966, que afectaron y modificó radicalmente la situación de la mujer en la sociedad española, marcando una línea divisoria entre antes y después de 1961. Con esta Ley elaborada por la Sección Femenina, la mujer alcanzó la mayoría de edad en los campos profesional, social y político, y en una segunda etapa, con la reforma del Código Civil de 2 de mayo de 1975. La destacada presencia y participación de la mujer en la vida cultural y educativa general y universitaria. La incorporación decidida de la mujer a la vida laboral y profesional con la integración de más de un millón de mujeres, entre 1962-1972 a la vida laboral, en menos de diez años, son un claro reflejo del avance social. Por la ley de 1961 se reconoce a la mujer los mismos derechos que al varón para el ejercicio de toda clase de actividades políticas, profesionales y de trabajo, suprimiendo restricciones y discriminaciones. Muchas mujeres, hoy magistrados, fiscales y jueces, lo son y pudieron serlo, gracias a las leyes promovidas por la Sección Femenina y aprobadas en las Cortes. Por la ley de 5 de abril de 1968, se dio un paso importante en la vida de la mujer casada a la que se le otorga la condición de ser electora y elegibles en las elecciones Municipales, ya que hasta entonces solo podían participar como elegibles los cabezas de familia. Durante la segunda etapa del Régimen de Franco se consiguió totalmente el reto consiguiendo una auténtica promoción social de la mujer en España, que culminó con la reforma del Código Civil en la ley de 2 de mayo de 1975, por la que se abre las puertas al reconocimiento de que la mujer casada, es una persona adulta, mayor de edad, en pleno ejercicio de sus derechos, eliminándose todos aquellos preceptos que exigían la autorización del marido para actos y contratos otorgados a la mujer, cual si fuera toda su vida menor de edad. La acción de la Sección Femenina se plasmó por tanto en una mayor presencia de la mujer en el campo cultural, profesional, social y político.

3 comentarios en “La España de Franco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s