Respuesta a López Obrador

En Movimiento por España odiamos la mentira, todas las mentiras, y, junto con la de Franco, la leyenda negra de la colonización de América es una de las más odiosas. Por eso hemos salido al paso de la desfachatez del presidente mejicano de pedirnos cuentas por ello en una carta al rey Felipe VI (ver), con un mensaje de nuestra líder ante la embajada de Méjico:

La indignación ha sido generalizada y las redes estaban llenas de memes como estos:

55473495_10218900730618586_9017994642154586112_n

55622760_10218896179704816_5336659897943588864_n

Los diarios como ABC medios digitales han publicado réplicas históricas y hasta medios hispanoamericanos también han respondido. Igualmente lo han hecho en sus cuenta de Twitter Santiago Abascal y Pérez-Reverte, así como Pablo CasadoVargas Llosa.

PODEMOS y demás partidos filoterroristas le han apoyado, como era de esperar.

Curiosamente, la cartita de marras podría ser una mera maniobra para eludir sus responsabilidades como explica un post de Facebook:

La relación entre el presidente mexicano y las comunidades originarias ha estado marcada, desde hace tiempo, por el desencuentro entre lo prometido en campaña y lo implementado durante su mandato. La carta enviada por Andrés Manuel López Obrador a Felipe VI y el Papa Francisco ha sido el último ejemplo de esta falta de coordinación ya que, según confiesa a El Mundo Óscar Shibayama, coordinador de la comisión política del Parlamento Nacional Indígena: «Nunca se nos consultó, ni se contó con nosotros para el envío de estas cartas». Ahora que la polémica está servida con este asunto, los movimientos indígenas tratan de escapar de un debate que consideran «infructuoso» y reclaman a López Obrador que cumpla los compromisos que adquirió durante la campaña con las comunidades originarias.

Otros comentaristas dicen lo siguiente: 

México, refugio de criminales y terroristas nunca tuvo tratado de extradicción, son ellos los que tienen que pedir perdón por todo el daño que han hecho a la humanidad y de paso que se lleven al chepa-perroflauta de podemos.

y

Bueno ya que estamos, porque no le reclamamos a Mejico, o México, la parte del oro español que se llevaron allí, los socialistas, barra comunistas, cuando iban perdiendo la guerra civil … No todo fue para la entonces Unión Soviética, según tengo entendido…

Y esto me lleva a pensar en la cantidad de criminales españoles que se exiliaron allí después de devastar España en la República  y que tal vez sean los que urdieron esa infame leyenda negra que data precisamente de esos tiempos, del mismo modo que urdieron otras leyendas falaces como la de la construcción del Valle de los Caídos desde su exilio dorado en París. ¡Enemigos y traidores de España!

Pero la mentira tiene las patas cortas, y tarde o temprano se le acaba el recorrido.

55541989_10218893658081777_8209203299035906048_n

 

 

 

 

Los campos de concentración de Franco: la verdad

¡Ya vuelven al ataque con sus mentiras! (vamos a contar mentiras, tralará). Y de nuevo las vamos a desmontar, como en nuestra nueva página web de www.desmontandolaleyenda.es. Ahora nos salen con el terror en los campos de concentración de Franco, en un libro que en estos días sale a la luz y que la izquierda está jaleando hasta la saciedad (ver). Dice el autor que ha estado tres años investigando, pero se los podía haber ahorrado porque para inventar una historia no hace falta tanto tiempo, como la que inventó Indalecio Prieto desde su exilio dorado en París sobre «los presos esclavos del Valle de los Caídos» (ver). Ese fue uno de esos supuestos «campos de concentración», donde los presos del bando rojo redimían sus penas por el trabajo, y que está exhaustivamente documentado en la tesis cum laude del Profesor Alberto Bárcena (ver).

Hemos consultado con nuestro amigo historiador Francisco Torres acerca de esta nueva leyenda negra y esto es lo que nos ha dicho: 

Durante la Guerra Civil había muchos campos de concentración para albergar a los prisioneros enemigos, como en todas las guerras, y había muchos prisioneros, evidentemente, porque los nacionales ganaban todas las batallas (menos la de Teruel). Se crearon en zona nacional desde agosto de 1936 y se les empleaba en trabajos de reconstrucción, como establecían los acuerdos de Ginebra. 

Al acabar la guerra se calcula que en el último mes se apresaron más de 400.000 soldados enemigos. De esos campos salieron los Batallones de Trabajadores a obras de reconstrucción y se fueron vaciando progresivamente los campos, primero por liberación de prisioneros del Ejército Republicano y luego por los numerosos indultos y amnistías que concedió Franco. En 1943 la mayor parte de los batallones ya se habían disuelto.

Con respecto a penados por Consejos de Guerra, se estableció la redención de penas por trabajo, que era voluntaria y había que pedirla por instancia, como en el Valle de los Caídos. Era de 3 día de condena por cada día de trabajo, menos en el Valle, que llegó a ser de 6/1. 

En cuanto a los republicanos que huyeron a Francia, la mitad de los 500.000 que eran volvieron a España en los años 40, cuando Franco les autorizó volver, y otros fueron volviendo en años sucesivos. Los que no habían cometido crímenes se fueron a sus casas y los demás a pagar por ellos en las cárceles improvisadas o con el trabajo, para redimir sus penas, como los demás presos. Prueba de ello son los numerosos comentarios-testimonio de los descendientes de aquellos exiliados (ver).

Desde finales de 1943 no se abrieron más causas por denuncias referentes a hechos de la guerra, salvo delitos execrables, y en 1945 Franco firmó un decreto por el cual ya no se podían abrir nuevas causas. También en 1945 Franco dio un indulto definitivo para cualquier condenado por rebelión militar, salvo delitos execrables.

También el catedrático de historia, Javier Paredes, ha escrito sobre cómo trataba Franco a los presos republicanos… nada mal  (ver) 

Conque de esos campos de tortura que dicen, ná de ná.

Además, no hay más que ver las fotografías de los supuestos presos «torturados» de las noticias que hemos enlazado para saber que es una patraña. Pero para más abundamiento, mostramos el testimonio de uno de ellos, en su papeleta del voto del Referéndum de 1966: 

Papeleta preso republicano

Dice:  «7 años preso por el Régimen actual y perseguido, voto Sí por Franco, el mejor gobernante que España a tenido y tendrá….» 

Y como este, millones!  Ya lo decía Felipe González hace años: 

Y otros más antifranquistas «conversos» (ver min. 17, 10:25, 8:43, 3:05 – 4:00)

Y como no tienen suficientes víctimas suyas, se apropian de las nuestras! 

 

797

Personas alcanzadas

49

Interacciones

 

 

 

Rueda de prensa

MxE membrete

MOVIMIENTO POR ESPAÑA CONVOCA A LOS MEDIOS PARA DAR DOS EXCLUSIVAS

Madrid, 4 de marzo de 2019.- Movimiento por España convoca una RUEDA DE PRENSA en Madrid para anunciar su nueva campaña ciudadana en respuesta a la mayor trama de corrupción de la historia de la democracia de la que se dará cumplida información.

También se presentarán pruebas de la falsificación de la historia en libros con documentos y testimonios falsos sobre las represalias del franquismo, junto con el testimonio en exclusiva de un testigo directo de ello, familiar de una de las supuestas víctimas de esas «represalias».

La cita será el JUEVES 7 de marzo,
a las 13.00 en la C/ Leganitos 15,
Centro de negocios El Coloso 

 

Fin de la conversación